Archivo de la etiqueta: exposición

Inauguró gobernadora exposición “Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía”

La obra podrá apreciarse en el Museo de Arte de Tlaxcala durante tres meses

El gobierno del estado, a través de Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), inauguró este jueves la exposición “Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la Rebeldía”, que estará durante tres meses en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT).

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que la exhibición es un homenaje por el centenario del nacimiento y la trayectoria artística del escultor y pintor, con el objetivo de reconocer la influencia que Federico Silva recibió de la entidad.

Destacó que Tlaxcala es el primer estado que alberga dicha muestra que se presentó en un inicio en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México y la cual fue la última en la que colaboró activamente el artista.

Cuéllar Cisneros aseguró que “esta exposición permitirá al público tlaxcalteca y también a muchos visitantes disfrutar de una oportunidad única pues nunca antes se había logrado reunir tantos trabajos de diversas etapas del maestro”.

Durante su intervención, la directora de la Red de Museos, Luz Magaly Cruces Arteaga, en representación del secretario de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez, indicó que las palabras lucha, fraternidad y rebeldía, son la principal característica del espíritu y obra de Silva y que en esta retrospectiva se pueden apreciar las distintas etapas creativas del gran artista.

Recordó que en la Plaza Juárez se conserva una gran escultura, cuyo centro es un Molino de Maíz, símbolo de nuestra tierra y cultura que fue hecha por el artista. La exposición estará tres meses y posteriormente será trasladada a San Luis Potosí.

A su vez, la coordinadora Nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda y representante de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, explicó que es una versión adaptada de la exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la cual estuvo para el público por 120 días.

Precisó que fue apreciada por más de 250 mil personas, ubicándola como la tercera exposición más visitada del museo en los últimos 10 años.

Después de la inauguración, las autoridades federales, estatales y municipales, así como diputados e invitados especiales, acompañaron a la gobernadora al recorrido guiado por la viuda y coleccionista, María Esther González Tovar, quien explicó las diferentes obras de arte cinético, pintura al óleo y esculturas expuestas en el MAT, además de las técnicas usadas por Federico Silva.

Inaugura la secretaria de Cultura exposición “ARTE Y RESISTENCIA”

Este proyecto social y cultural surge cuando llegó el proceso de transformación a Michoacán

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), inauguró la exposición “Arte y Resistencia” en la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin”; este es un proyecto social y cultural que busca rescatar la memoria e identidad de los pueblos originarios.

Surge del programa misiones por la diversidad cultural, cuando llegó el proceso de transformación a Michoacán, después, a partir de una alianza con el pueblo purépecha, amigos empresarios, fotógrafos y diseñadores, se unen y es como nació esta exposición.

El artista plástico y coordinador general de la muestra, Fernando Llanos, expresó que “vivimos en Michoacán y pese a que tiene mucha riqueza en materias primas, hoy es uno de los estados más pobres y violentados de México, al igual que otros territorios ya no se pueden visitar o pasear como antes, toda mi generación se pregunta lo mismo, ¿en qué momento perdimos el país?, y la pregunta más interesante, ¿cómo vamos a recuperarlo?”.

Está conformada por obras de gran formato, como un monumento en forma de camión hecho de una madera reconocida por sus colores y texturas, hay comics, notas periodísticas, karaoke con canciones en purépecha, entre otras, todo en torno a la resistencia de los pueblos originarios, en este caso el de Michoacán.

El secretario de Cultura en la entidad, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “esta exposición cuenta historia muy contemporánea, habla de resistencia y autonomía, es un diálogo que hay en todo el país, el hecho de que esta exposición se encuentre en nuestro estado es muy importante porque Tlaxcala tiene historias similares de lucha, este es un ejemplo de visibilizarlas y procurar un espacio de diálogo y creación entre los artistas de nuestra entidad”.

Durante el evento, estuvo la secretaria de Turismo del estado (Secture), Josefina Rodríguez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer; la directora de la Escuela de Arte de Tlaxcala, Rosa María Lucio Parra y el director de Cultura del municipio de capitalino, Manuel Ramos.

Esta exposición se puede visitar de martes a domingo con un horario de 10:00 a 16:00 horas en la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, ubicada en avenida Vicente Guerrero 15, colonia Centro, Tlaxcala, la entrada es libre.

Llega a Tlaxcala la exposición Arte y Resistencia

Busca darles voz a las comunidades purépechas a través de la expresión artística

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el programa Cultura Comunitaria y la Secretaría de Cultura de Michoacán, invitan a la exposición “Arte y Resistencia”, con el objetivo de visibilizar la diversidad en las formas de expresión e identidad de los pueblos originarios.

Este proyecto social y cultural es el resultado de una serie de iniciativas que busca darle voz a las comunidades purépechas a través de la expresión artística, el cual rescata la memoria e identidad de los pueblos originarios a modo de resistencia ante la desigualdad y discriminación que han enfrentado generación tras generación.

El coordinador del Colectivo Arte y Resistencia, Fernando Llanos comentó que “en Arte y Resistencia participaron un artista visual, una artista sonora, un fotoperiodista, un diseñador, un empresario, una psicóloga y una antropóloga, con un origen purépecha, mestizo o chicano, apostaron en este colectivo con las piezas y acciones que aquí les presentamos, para contagiarles un poco ese fuego heredado”.

Se presentarán proyectos como “El monumento al diálogo forzado”, una obra monumental colectiva hecha entre carpinteros y metateros, la cual es una recreación en madera a escala del camión quemado durante la noche del 18 de mayo de 2016, en la entrada del pueblo de Nahuatzen, Michoacán, como manifestación al no ser atendidas las demandas colectivas de la comunidad.

La exposición será inaugurada el día 13 de marzo a las 17:00 horas en la Pinacoteca del Estado Desiderio Hernández Xochitiotzin, y se podrá visitar en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de martes a domingo con entrada libre.

Para más información, se pueden visitar las redes sociales del colectivo en Instagram como arteyresistencia y en Facebook como elarteylaresistencia, o bien en su sitio web, en http://www.fllanos.com/arteyresistencia/

Inauguro secretaria de cultura la exposición “Arte y Mujeres

En estas obras, los visitantes conocerán a la mujer en un lenguaje plástico

En el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), inauguró la exposición “Arte y Mujeres”, una colección de 11 piezas con distintas técnicas artísticas.

Del 3 de marzo y hasta el 3 de abril de 2023, se exhibirá esta exposición en el lobby del Teatro Xicohténcatl de la ciudad capital, con el objetivo de alentar a las mujeres jóvenes para adentrarse en el mundo del arte.

Las autoras de “Arte y Mujeres” son estudiantes de los últimos semestres de la Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart), entre ellas, Ameyali Vargas, Jimena Lemus Castillo y Silvia Cecilia Macías, quienes también en este mes recorrerán escuelas secundarias en distintos municipios para acompañar a la comunidad estudiantil femenil, con el objetivo de intervenir murales sobre lienzos, paredes y mamparas, todo esto en torno a las mujeres.

Previo a la inauguración, se realizó una charla con las jóvenes artistas, para conocer su sentir y sus expectativas, quienes coincidieron que el arte plástico y visual ha cambiado por completo su vida personal y el modo de ver a la sociedad.
En el uso de la voz, la directora de la Edart, Rosa María Lucio Parra mencionó que “es un orgullo contar con mujeres jóvenes realmente comprometidas con el arte, en ellas y en sus obras miramos de frente al futuro, pero cuando vemos a las artistas que hoy nos reúnen, vemos la esperanza de un mundo mejor gracias al arte, en esta exposición le decimos al resto del país, que las mujeres están tomando el mando en todas las disciplinas artísticas y que Tlaxcala pone el ejemplo”, concluyó.

En estas obras, los visitantes conocerán a la mujer retratada por la mujer, sus sentimientos, los procesos emocionales, personales, físicos y económicos, traducidos en un lenguaje plástico.
Para el corte de listón, se contó con la presencia de la directora del Teatro Xicohténcatl, Esperanza Rodríguez Susano. La exposición podrá ser visitada hasta el día 3 de abril de este año, de lunes a domingo, con un horario de 10:00 a 16:00 horas, la entrada es libre.

Invita secretaria de cultura a la exposición”Huehues”

Estará del 24 de febrero al 25 de marzo en el Museo de la Memoria

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), invita a la exposición “Huehues”, que tendrá lugar en el Museo de la Memoria, a partir del 24 de febrero al 25 de marzo del año en curso, para mostrar la riqueza cultural del arte del carnaval.

Esta exposición es resultado del trabajo conjunto de las licenciaturas de Arte de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Escuela de Arte Tlaxcala, que tiene sede en San Luis Apizaquito.

En la inauguración de la exposición, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez mencionó que con el apoyo del actual gobierno, el sistema estatal de enseñanza artística ha obtenido significativos avances.

“Hemos dado un paso muy grande en el ecosistema de la enseñanza artística y en las artes visuales en el estado de Tlaxcala, esta es tierra de grandes artistas, en Tlaxcala el mismo arte del Tlacuilo hace que el arte plástico y visual tenga un arraigo muy particular entre el resto de las disciplinas”, expresó.

Asimismo, enfatizó la importancia de la “recién creada Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Secretaría de Cultura, avala por La Esmeralda y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), este ejemplo ha sido replicado por distintas entidades federativas y eso nos da mucha alegría”, señaló.

El docente de la Escuela de las Artes, Gil Castelán mencionó que “esta es una colaboración que ha tenido resultados muy satisfactorios, los chicos tienen muchas ganas de trabajar y se han adaptado muy bien a trabajar en equipo… siempre nos vamos a encontrar en el camino y es importante generar este tipo de redes”.

Los interesados pueden visitar la exposición todos los días de la semana, con un horario de 10:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Museo de la Memoria, en avenida Independencia, número 3, colonia centro, Tlaxcala; la entrada es libre y está dirigida a toda la población.