Archivo de la etiqueta: discapacidad

Ayudas funcionales y gratuitas para Tlaxcaltecas con discapacidad este Octubre

Las personas interesadas deberán acudir el martes 19 de septiembre a las oficinas de la dependencia para entregar sus documentos

Para mejorar las condiciones de vida de la población en condición vulnerable y contribuir a la inclusión social de tlaxcaltecas con discapacidad, la Secretaría de Bienestar (SB) entregará, durante el mes de octubre, de manera directa y gratuita ayudas funcionales a personas con discapacidad temporal o permanente.

La Dirección de Bienestar Integral de la dependencia estatal otorgará sillas de ruedas estándar infantiles, bastones de cuatro puntos, muletas canadienses, muletas axilares, cojines antiescaras, ábacos cranmer, punzones y regletas para personas con discapacidad visual.

La titular de la SB, María Estela Álvarez Corona explicó que la finalidad de estas acciones es garantizar que los apoyos del programa “Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad” lleguen a las familias que más lo necesitan, así como identificar a tlaxcaltecas que requieran de estos insumos.

Álvarez Corona detalló que la entrega de ayudas funcionales será de manera inmediata a los beneficiarios, por lo que las personas interesadas en recibir estos apoyos deberán acudir el próximo martes 19 de septiembre, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, al estacionamiento de la Secretaría de Bienestar, en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, en la capital del estado, para entregar los documentos correspondientes.

El trámite es gratuito y los requisitos que deben cumplir para acceder a los beneficios de este programa son: original y copia de la credencial del INE del beneficiario o del solicitante, CURP actualizado, comprobante de domicilio que coincida con la dirección que aparece en el INE, fotografía de cuerpo completo a color de la persona con discapacidad impresa en una hoja tamaño carta.

En caso de solicitar silla de ruedas infantil o colchones antiescaras, se deberá anexar certificado médico expedido por el Sector Salud de Tlaxcala, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

De esta manera, la Secretaría de Bienestar facilita el acceso a los apoyos que ofrece a través de los diferentes programas que opera para mejorar la calidad de vida de familias en condición vulnerable o pobreza.

Para cualquier duda o mayor información, la población que lo requiera puede llamar al número telefónico 246 46 6 17 40.

Entrega SEDIF más de 330 aparatos funcionales a personas con discapacidad

Entre las y los beneficiarios están niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad; seguirán los apoyos en lo que resta del año

De enero al cierre de la primera quincena de agosto de 2023, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha entregado 333 aparatos funcionales a personas de escasos recursos con alguna discapacidad, entre ellos sillas de ruedas PCA–PCI, andaderas y bastones.

A través del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema Estatal DIF, que preside Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, se atiende a las personas con discapacidad con la entrega de aparatos funcionales para facilitar su libre desplazamiento, con el propósito de que desarrollen una vida activa e independe.

De esa manera, en lo que va del año se han entregado 333 aparatos, entre ellos sillas de ruedas PCI y PCA, así como andaderas Estándar y Rollator, además de bastones de un punto, de cuatro puntos y para invidente; en el caso de los bastones, las y los beneficiarios también reciben capacitación para su uso.

Entre las y los beneficiarios están niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres adultos, y personas adultas mayores, quienes vieron mejorada su calidad de vida, ya que con los aparatos podrán movilizarse tanto dentro de sus hogares como fuera de ellos, lo que repercutirá en la mejora de su vida cotidiana y familiar como la convivencia social logrando una mayor inclusión.

Los aparatos funcionales han sido entregados a beneficiarios de 45 municipios, entre ellos Ayometla, Acuamanala, Apetatitlán, Atltzayanca, Apizaco, Calpulalpan, Tequexquitla, Teolocholco, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Chiautempan, Muñoz de Domingo Arenas, Españita, Huamantla, Ixtacuixtla, Contla, Tepetitla, Sanctórum, Nanacamilpa, Natívitas, Panotla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac y Tzompantepec.

Así como Xaloztoc, Xaltocan, Papalotla, Xicohtzinco, Yauhquemehcan, Zacatelco, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, La Magdalena Tlaltelulco, Texoloc, Tetlanohcan, San José Teacalco, San Juan Huactzinco, San Lorenzo Axocomanitla y Santa Ana Nopalucan.

El Sistema Estatal DIF continúa con la entrega de apoyos funcionales en todo el estado y para ello las personas interesadas deben presentar su solicitud, junto con dictamen médico, copia de identificación oficial (en caso de ser menor de edad podrán presentar la identificación del tutor), copia de CURP, así como comprobante de domicilio al departamento de Atención a Personas con Discapacidad, ubicado en calle José Ma. Morelos, número 5, en Tlaxcala capital. Para mayor información, al número telefónico 246 465040, extensión 229.

Impulsa SEDIF turismo inclusivo; visitan niños con discapacidad bosque de Nanacamilpa

Los infantes vivieron la experiencia del avistamiento de luciérnagas

Niñas y niños con diferentes tipos de discapacidad de los municipios de Contla, Chiautempan, Tetla y Yauhquemehcan, visitaron el bosque de Nanacamilpa, donde disfrutaron de una noche mágica con el avistamiento de luciérnagas, esto como parte de las actividades del programa Turismo Inclusivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

La experiencia comenzó en el rancho San Isidro, donde las niñas y niños, junto con sus acompañantes, conocieron sobre las bondades del maguey, ya que esta planta además de ser base de bebidas cuenta con otras propiedades alimenticias y hasta medicinales; después se trasladaron al bosque donde las y los guías les instruyeron sobre las condiciones del recorrido para disfrutar del avistamiento de luciérnagas.

En el municipio de Nanacamilpa tiene lugar este impresionante fenómeno natural, en el que participan millones de luciérnagas que convierten una noche oscura en un sorprendente espectáculo de luces del cual disfrutaron las niñas y niños con discapacidad, así como sus mamás, papás y tutores.

En esta ocasión, acudieron la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar y la directora general del organismo descentralizado, Flor López Hinojosa, quienes junto con las y los niños con discapacidad conocieron más sobre las luciérnagas y el ritual que llevan a cabo en medio del bosque con el único propósito de preservar su especie.

Este recorrido se llevó a cabo gracias al trabajo en equipo entre el Sistema Municipal DIF que preside Guadalupe Valdés Pozos y que dirige Mario Armando Toache García, así como del presidente municipal de Nanacamilpa, Oswaldo Romano Valdez y el Sistema Estatal DIF.

El objetivo del programa Turismo Inclusivo del Sedif es que niñas, niños y adolescentes con discapacidad disfruten de los entornos, productos y servicios turísticos que hay en el estado en igualdad de oportunidades, además que estas experiencias sean seguras y cómodas, lo cual se logra con el trabajo conjunto entre los sistemas municipales DIF y el Sistema Estatal DIF a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y las autoridades municipales.

Beneficia Secretaría de bienestar a 660 tlaxcaltecas con discapacidad

Durante el primer semestre de 2023 se otorgaron andaderas de aluminio y bastones sencillos

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Bienestar, implementó el programa Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad, donde se entregaron gratuitamente durante el primer semestre 320 andaderas de aluminio y 340 bastones sencillos en beneficio de 660 tlaxcaltecas en condición vulnerable que padecen alguna discapacidad temporal o permanente.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona explicó que la entrega de estos apoyos se realiza con la finalidad de contribuir a mejorar la movilidad, independencia e inclusión social de este sector de la población.

Cabe señalar que las andaderas de aluminio son ayudas funcionales que asisten al paciente al momento de caminar, levantarse y estar de pie; además, mejoran la movilidad de personas con padecimientos en la espalda, caderas o piernas.

En tanto, los bastones sencillos son dispositivos que ofrecen a los pacientes beneficios como amplitud de movimiento, estabilidad de las articulaciones y fortalecen la coordinación y resistencia, también reducen la carga en extremidades inferiores que presentan dolor.

Álvarez Corona precisó que la entrega de apoyos del programa Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad continuará en el segundo semestre del año, con el objetivo de ampliar el número de tlaxcaltecas que reciben sillas de ruedas, muletas y colchones antiescaras, entre otros.

Por esta razón, invitó a las personas que requieran de algún apoyo a que acudan directamente a la Secretaría de Bienestar, ubicada en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro en Tlaxcala, comunicarse al número telefónico 246 46 617 40 o a la Dirección de Bienestar Integral de la dependencia, en Bulevar 16 de Septiembre, sin número, colonia El Carmen, en Apizaco, en el número telefónico 241 113 19 76.

Los requisitos para ser beneficiario de la estrategia son: presentar identificación oficial de la persona con discapacidad; en caso de ser menor de edad o que la persona no pueda acudir a realizar el trámite, se debe llevar la identificación del solicitante, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses; además de la CURP y fotografía del beneficiario, certificado médico original expedido por la Secretaría de Salud del estado (SESA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que especifique la discapacidad y la necesidad de la ayuda funcional.

Invita SMDIF Chiautempan a taller de autoempleo para personas con discapacidad

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Chiautempan, invita al taller de autoempleo para personas con discapacidad en coordinación con el DIF Estatal.

El taller tendrá lugar del 19 de julio al 17 de septiembre en un horario de 12:00 a 14:00 horas y se desarrollará en la Casa de Día del Adulto Mayor, ubicada en el municipio de San Pablo Apetatitlán.

El SMDIF estableció como requisitos una copia del acta de nacimiento, de CURP, de comprobante de domicilio, certificado médico expedido por la Secretaría de Salud del Estado (SESA) y ser mayores de 18 años.

Para mayores informes, las y los interesados pueden acudir a las instalaciones del SMDIF Chuautempan, en el Área de Atención a Personas con Discapacidad, ubicada en calle Tlahuicole sin número, colonia Tepetlapa, Río de los Negros en la Ciudad de los Niños, de 09:00 a 15:00 horas.

Sensibilizan a operadores de transporte público sobre trato a personas con discapacidad

La finalidad es garantizar una movilidad segura y libre de cualquier tipo de discriminación

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), inició con los talleres de sensibilización a los operadores del transporte público respecto a la inclusión y el buen trato que deben otorgar a las personas con discapacidad como usuarias de este servicio.

Estos talleres son impartidos por personal del Sedif; dentro de los cursos de capacitación que los operadores reciben de manera obligatoria para la obtención de su licencia de conducir tipo A.

A través de estas pláticas, se busca que los operadores de transporte público sean más empáticos con este sector de la población, con el propósito de garantizar su derecho a una movilidad segura y libre de cualquier tipo de discriminación.

En este sentido, el Sistema Estatal DIF está comprometido con la inclusión de las personas con discapacidad, al generar estrategias que logren contribuir al desarrollo de una vida más independiente y productiva para este sector de la población.

Por lo que a los operadores y concesionarios del transporte público se les hace del conocimiento de las credenciales que se otorgan a las personas con discapacidad, para que puedan trasladarse sin costo en todas las rutas del estado.

Las credenciales que les permiten viajar de manera gratuita son expedidas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Movilidad y Transporte, con previa integración de la documentación correspondiente.

La SMyT invita a los concesionarios y operadores del transporte público a que se sumen a esta estrategia social, a efecto de garantizar la accesibilidad e inclusión de este sector de la población y ofrecer un servicio de transporte público con calidad y calidez.

Asimismo, exhorta a este sector de la población a que en caso de que no les sea respetada alguna de estas credenciales, reporten la unidad al número telefónico 246 46 5 29 76, por lo que deberán proporcionar la placa de circulación de la unidad y la ruta donde presta el servicio.

Ofrece ITEA programa educativo para personas con discapacidad visual

Las y los educandos pueden prepararse con tres modalidades de estudio

Con la finalidad de brindar servicios de educación básica a jóvenes y adultos con discapacidad visual, el gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los adultos (ITEA), ofrece el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (Mevyt) Braille, con material didáctico acorde a las necesidades de este sector de la población.

El sistema posee tres modalidades de estudio que son: módulos de nivel básico adaptados al sistema Braille; un lector externo para la o el educando, donde el asesor o un familiar lee y explica el contenido del material educativo y el recurso electrónico en línea Mevyt en voz, que reproduce el sonido del texto de forma automática con el lector de pantalla.

A través del Mevyt Braille, las y los educandos con debilidad visual pueden prepararse académicamente y aplicar cada una de las evaluaciones de forma verbal, hasta obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con este programa, el instituto reafirma su compromiso a favor de la inclusión educativa de las personas con discapacidad, debido a que la preparación académica que reciben les permite que compitan en el sector productivo y facilita la convivencia en su entorno, para lograr acceder a una mejor calidad de vida.

Las y los interesados con discapacidad visual que requiera iniciar, continuar o terminar su educación básica, pueden comunicarse al número telefónico 246 462 35 22 o acudir a avenida 5 de Mayo, número 1-A, predio La Mesa, Santa María Ixtulco, Tlaxcala.

Participará Edwin Erick Lara Hernandez en los para panamericanos juveniles en Colombia

El tlaxcalteca es seleccionado nacional con el equipo de fútbol para ciegos de México en esta justa deportiva que tendrá lugar del 2 al 12 de junio en Bogotá, Colombia

El futbolista Edwin Erick Lara Hernández, quien participará en sus primeros Parapanamericanos juveniles en la disciplina de fútbol para personas ciegas, se reporta listo para competir junto a la escuadra nacional en la justa deportiva que se realizará del 2 al 12 de junio en Bogotá, Colombia.

En entrevista, Edwin Lara destacó que tener la oportunidad de representar a Tlaxcala y a México en un evento internacional lo anima, por ello se entregará para lograr resultados positivos. “Es emocionante tener la oportunidad de representar tanto a Tlaxcala como a México fuera del país en un evento internacional, no me pone nervioso, al contrario, tengo muchas ansias de que ese evento dé inicio, tengo lo suficiente para poder poner el nombre de México en alto, y esforzarme muchísimo, estoy muy emocionado, tengo mucha energía guardada, estoy feliz.”

Lara Hernández regresó apenas de un campamento realizado en el Comité Paralímpico Mexicano (Copame), el cual calificó como una experiencia positiva, al ver reflejado el trabajo en conjunto como equipo y con una notable mejoría en su juego. “El campamento de preparación que hice recientemente estuvo bien, pude notar los esfuerzos tanto míos como de mis compañeros dentro de la cancha, estamos jugando en conjunto, con todo lo que entrenamos, hemos mejorado bastante.”

Desde hace dos años, junto a Manuel López, el estratega del Club Toros de Tlaxcala, ha realizado sus respectivos entrenamientos, práctica que al momento ha rendido frutos al ser llamado por los entrenadores de la selección mexicana para formar parte de la escuadra que disputará la gloria de los Parapanamericanos.

El futbolista señaló que al principio se mostró escéptico con la noticia, sin embargo, al constatar que era una realidad, lo impulsó para redoblar esfuerzos en el trabajo deportivo. “Cuando recibí la noticia por parte de mi entrenador Manuel de que era seleccionado nacional ni siquiera me la creía, genuinamente pensé que era una broma y que quería emocionarme o algo así. No se me había cruzado por la cabeza estar seleccionado, sí era uno de los objetivos a los que apuntaba, pero no pensé que tan pronto”.

El deportista explicó que eligió el fútbol porque es un deporte que lo ayuda a exigirse para sobresalir y además es un trabajo en equipo, situación que aprovechó, al acoplarse a la perfección y con rapidez a sus compañeros de equipo.

El fútbol se desarrollará del 7 al 11 de junio, de acuerdo con el calendario de participación y las sedes de esta competición serán el Estadio de Compensar y el Campincito.

Entregó gobernadora apoyos funcionales a personas con alguna discapacidad

Con esta acción se coadyuvará a mejorar la calidad de vida de 2 mil 35 personas y de sus familiares

Con la finalidad de contribuir al bienestar de las personas con algún tipo de discapacidad, la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de la Jornada de Entrega de Apoyos Funcionales y de Movilidad en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Tlaxcala (Apbpet).

La mandataria estatal destacó que Tlaxcala se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en la entrega de ayudas funcionales, gracias al trabajo en equipo entre las diferentes autoridades, poderes, instituciones y más, pues anteriormente se encontraba en el último lugar.

Cuéllar Cisneros aseguró que “lo más hermoso de ser gobernador es saber que podemos contribuir un poco con el bienestar de ustedes, como gobernadora estoy al pendiente de que todos los apoyos que requieran se obtengan y que el recurso económico no sea un impedimento para brindarles lo mejor a sus hijos”.

Asimismo, recordó que su vocación de servicio inició en dicha institución en la que aprendió a hacer las gestiones necesarias para conseguir los recursos que se requieran y así ayudar a los sectores más vulnerables.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado e integrante del Patronato de la Apbpet, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar refirió que en dicho acto se mejoró la condición de vida de 356 personas al recibir estos apoyos.

Detalló que fueron entregadas 16 sillas de ruedas para Parálisis Cerebral Infantil (PCI), 40 para Parálisis Cerebral Adulto (PCA), 300 sillas de ruedas estándar y que continuarán con la jornada en la que se entregarán 290 sillas de baño para adulto, 300 bastones de un punto y 40 muletas, 370 bastones de cuatro puntos, 300 andaderas y otras 300 sillas de ruedas estándar.

Antes, el director de la Apbpet, Heriberto Antonio Flores García, aseguró que las ayudas funcionales entregadas representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quien lo recibe, pues facilita su movilidad e incrementa la posibilidad de inclusión en actividades del hogar, académicas, laborales y/o sociales.

Precisó que en total se beneficiarán 2 mil 35 personas con discapacidad de los diferentes municipios del estado, “hoy aperturamos esta jornada de apoyos funcionales y de movilidad y hasta la próxima semana para apoyar a personas de escasos recursos que no tengan seguridad social, estos apoyos son gratuitos”.

Por último, los beneficiarios Lucia Nicol Atonal Márquez, Pedro Muñoz Piedras, Brenda Denis González Palacios y Marián Terova Flores agradecieron la entrega de dichos artefactos que ayudarán a su desarrollo y movilidad.

Al acto también asistió el titular del Sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; las diputadas locales Guillermina Loaiza Cortero y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, así como familiares de los beneficiarios.