Archivo de la etiqueta: convenio

Firma SIA convenio de colaboración con la universidad para el bienestar “Benito Juárez García” de Cuapiaxtla

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), realizó la firma de convenio de colaboración con la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, sede Cuapiaxtla, para desarrollar y fortalecer la vinculación entre instituciones, además de que posteriormente, en caso de ser posible, se incorporen al sector laboral.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal informó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio instrucciones claras de apostarle al verdadero productor, con las mujeres y los jóvenes, para acercar las innovaciones tecnológicas que se desarrollan enfocadas al campo y hacer más productivo al sector agropecuario.

De la Peña Bernal comentó que “ahora son las mujeres las que están tomando las riendas del campo, están trabajando las parcelas, ya que los jóvenes se van a Estados Unidos y son ellas quienes no se quedan de manos cruzadas, por lo que se les estará apoyando con todos los programas de la secretaría”.

En tanto, la coordinadora Académica de Universidad, Miriam Villa Castellanos agregó que el programa de la institución “considera a los jóvenes como los actores principales para el desarrollo de sus comunidades, por lo que con esta firma se desarrollarán proyectos para aprovechar de forma sostenible los recursos y colaborar en la soberanía alimentaria”.

Asimismo, la productora incorporada al plan de transición de agricultura tradicional a agricultura orgánica de la SIA, Aída Versoza Mesa, del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, habló sobre los resultados obtenidos por el trabajo realizado en conjunto con personal técnico. Dijo que ha incrementado la producción de su parcela derivado del cambio de costumbres y formas de labranza, ahora eliminaron el uso de fertilizantes químicos y utilizan productos agroecológicos, lo que le ha beneficiado para pasar de 50 kilos de producción de maíz en 2021 a los 750 kilos en la superficie.

Por último, el director de Agricultura de la SIA, Humberto Vega Vázquez expuso que la dependencia ha instalado 58 Centros de Impulso e Innovación Orgánica, en donde se atiende a cerca de 3 mil productoras y productores, a quienes se les capacita con temas agroecológicos para generar mejores condiciones de producción agrícola.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SIA, estrecha lazos de colaboración con las universidades, con el objetivo de hacer llegar el conocimiento y la tecnología a las comunidades rurales y hacer que el campo en Tlaxcala avance.

Firman secretaría de bienestar y Universidad politécnica región poniente convenio para difundir programas sociales

De manera coordinada se promocionarán las estrategias y acciones que impulsa la dependencia estatal

La Secretaría de Bienestar y la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep) signaron un convenio de colaboración, con el objetivo de ampliar la difusión de los programas sociales y estrategias que impulsa la dependencia estatal, así como las actividades académicas, culturales y deportivas que se desarrollan en la institución educativa.

La firma de convenio, encabezada por la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona y el rector de la Uptrep, Víctor Castro López, tuvo como testigo de honor a la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar.

En las instalaciones de la Uptrep, en el municipio de Hueyotlipan, Fernanda Espinosa de los Monteros subrayó que esta alianza estratégica busca promover el desarrollo profesional de estudiantes y representa una oportunidad para compartir con toda la comunidad universitaria los proyectos que están transformando la vida de miles de personas en el estado.

En su mensaje, la presidenta honorífica del Comité Consultivo reconoció la visión de la Secretaría de Bienestar y de la Uptrep por crear mayores redes de apoyos para los estudiantes y priorizar el trabajo en equipo.

“La ayuda muta fortalece las acciones que tienen un bien común: apoyar a las y los tlaxcaltecas con diversas oportunidades y programas de ambas instituciones”, refirió.

En tanto, María Estela Álvarez Corona, secretaria de Bienestar, explicó que este convenio contribuirá a consolidar la visión de la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que es lograr que los programas sociales lleguen a las personas que más lo necesitan.

Álvarez Corona destacó la importancia de que una institución de educación superior conozca y se involucre en los programas que impulsan las direcciones de Bienestar Integral y de Participación Social de la Secretaría, ya que esto generará alumnos más empáticos y conscientes de la realidad que vive el estado.

“Esto va cambiar la visión de las y los estudiantes de la Uptrep, va a modificar sus aspiraciones a futuro y los va a volver personas más sensibles”, apuntó.

En su intervención, el rector de la Uptrep, Víctor Castro López refrendó el compromiso de toda la comunidad universitaria para lograr una colaboración efectiva con la Secretaría de Bienestar; además, reiteró la apertura de la institución para ser sede de eventos que organice la dependencia.

De acuerdo con los alcances del convenio, se promoverá en las instalaciones de la Uptrep la difusión de programas y proyectos de la Secretaría de Bienestar, se colaborará mutuamente para reforzar los programas de beneficio social, así como las actividades universitarias y se difundirán las vacantes y bolsa de trabajo de la universidad.

Además, se establecerán mecanismos, a través del departamento de Vinculación de la Uptrep, para desarrollar actividades de apoyo en ferias de empleo, estancias y estadías, y se diseñarán cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización que representen un beneficio académico.

Al evento asistieron por parte de la Secretaría de Bienestar, Benel Espinosa Cruz, directora de Bienestar Integral; Juan Pablo Morales Rico, jefe del departamento Jurídico y Rubén Espinosa Mejía, director de Participación Social; y de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, Sonia Espinosa Salinas, jefa del departamento de Vinculación.

Firman convenio CESESP y centro de estudios superiores de Tlaxcala

Con este acuerdo se brinda crecimiento educativo a trabajadores y sus familiares

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) firmó un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala (CEST), para brindar crecimiento educativo a los trabajadores y sus familiares.

En la sala de Juicios Orales del CEST se firmó el pacto por el titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido y el rector de la universidad, Jesús Iván González Orozco.

El titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido mencionó que una de las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, es apoyar a todo el personal que labore en las dependencias gubernamentales.

Por ello, afirmó que la educación es la mejor arma que el gobierno del estado le puede ofrecer a los trabajadores, a fin de que tengan un óptimo desarrollo laboral y personal, “la Comisión Ejecutiva siempre apoyará y acompañará a todos sus trabajadores para que puedan cumplir con sus metas u objetivos que por algún motivo quedaron truncos”, enfatizó.

El CEST ofrece las licenciaturas en Contaduría Pública, Derecho, Mercadotecnia y Publicidad, por lo que uno de los beneficios del acuerdo son becas de hasta un 50 por ciento de descuento para quienes estén interesados en continuar con su preparación educativa. Asimismo, el Centro cuenta con un accesible plan de estudios, de ahí que el trabajador o su familiar podrán estudiar la licenciatura que seleccionen en un lapso de tres a cuatro años.

Otro de los beneficios del convenio es que la Comisión Ejecutiva dará apertura a la comunidad universitaria del CEST, para que desarrollen sus procesos de servicio social y prácticas profesionales en la dependencia estatal.

La Cesesp también ha realizado convenios con las universidades IEXE y Nova en Ciencias Jurídicas, donde se ofrecen becas de hasta un 75 por ciento, en licenciaturas, maestrías y doctorados.

Firma Ayuntamiento de Huamantla convenio de colaboración para la regularización y gestión del suelo

En colaboración con el INSUS y el gobierno estatal, se beneficiará a los habitantes de la Colonia 6 de Junio, del Fraccionamiento El Cristo, y de la Colonia Héroes de Antorcha.

Con el propósito de brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias huamantlecas y brindarles mayores oportunidades de desarrollo, el gobierno municipal que preside Salvador Santos Cedillo, firmó un convenio de colaboración para la gestión y regularización del suelo, con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y el Gobierno del Estado de Tlaxcala.

En el Museo de la Ciudad, el alcalde Santos Cedillo, destacó que con este convenio se promueve también la gestión del suelo para la vivienda y el desarrollo urbano; y reiteró el compromiso de su administración para impulsar acciones en coordinación con los gobiernos federal y estatal que influyan positivamente en la economía de las familias de Huamantla.

“Gracias a la firma de convenio que estamos realizando este día, vamos a garantizar la tranquilidad de las personas respecto a su patrimonio, evitando heredar problemas legales a sus familiares en un futuro por no tener esa certeza jurídica”, apuntó.

Por su parte, la representante regional del INSUS en Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, Ana Sharey Eulogio Aguilar, mencionó que con este convenio de colaboración se alcanzan dos logros importantes: los subsidios por parte del municipio y las facilidades administrativas, ya que gracias a la condonación del Registro Público de la Propiedad, se pueden escriturar a miles de familias.

Además de que, a través de diversos programas que implementa la Sedatu, se ejecutan programas como el de Regularización de Asentamientos Humanos, que permite obtener sus escrituras de manera directa con costos menores a los que brinda alguna otra institución, esto en beneficio de la economía de las familias.

“Esta firma nos sirve para impulsar acciones de regularización a favor de las personas que se encuentran en problemas, en este caso comunales, ejidales, que no han logrado la desincorporación; en ese sentido, nos encargamos de promover la incorporación del suelo social para acciones y proyectos de desarrollo conforme la normatividad aplicable, mediante la interlocución y asociación de los implicados”, dijo.

Finalmente, el Delegado de la Secretaría del Bienestar en el Estado de Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, reconoció el apoyo del gobierno de Salvador Santos Cedillo, de trabajar conjuntamente para dar certeza jurídica a las personas que viven en situación de irregularidad; y destacó que, las viviendas que cuenten con certeza jurídica que expide el INSUS, podrán acceder a créditos de instituciones públicas y privadas en beneficio de las familias.

También estuvieron presentes en el evento Luz María Vázquez Ávila, directora de Estudios Políticos y Sociales de la Secretaría de Gobierno, en representación del Secretario de Gobierno del Estado de Tlaxcala, Sergio González Hernández; la Delegada Estatal de la Procuraduría Agraria del Estado de Tlaxcala, Jovita Esmeralda Mendoza Vargas; en representación del Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, José Federico Bretón Stankiewicz, asistió Madeline Rojas Flores; así como funcionarios del Ayuntamiento de Huamantla y vecinos de las colonias beneficiadas.

Fortalecen gobiernos de Tlaxcala y Puebla acciones conjuntas en seguridad

Las autoridades de ambas entidades establecerán mecanismos y estrategias coordinadas para mantener la paz y tranquilidad en la región

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación Interinstitucional en materia de seguridad con su homólogo de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas entidades para prevenir, atender y combatir los actos delictivos.

El Salón Rojo de Palacio de Gobierno fue sede de este encuentro, donde las autoridades de ambas entidades coincidieron en la importancia de establecer mecanismos y estrategias coordinadas que mantengan la paz y tranquilidad en la región.

En su intervención, la titular del Ejecutivo local resaltó que el acuerdo es de gran relevancia para la población de Tlaxcala y Puebla, ya que esta alianza permitirá ampliar los alcances de la estrategia de seguridad pública con el intercambio de información y la implementación de acciones coordinadas en zonas que registran un mayor índice delictivo.

“Además realizaremos en conjunto capacitaciones en materia de seguridad, operativos y patrullajes principalmente en las zonas limítrofes que unen a un estado con el otro, todo ello con la finalidad de colaborar cada uno en el ámbito de su competencia con acciones que brinden a la población certidumbre y sobre todo confianza”, expuso.

De igual forma, informó al mandatario poblano sobre la próxima inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la edificación de C2 en algunos municipios, la inversión de más de 100 millones de pesos que su administración realizará para instalar cámaras de seguridad en todo el estado y la operación de 14 arcos móviles para la detección de vehículos robados.

A su vez, el gobernador Céspedes Peregrina reconoció a Cuéllar Cisneros como una mujer de carácter y sólidas convicciones que ha logrado importantes resultados en materia de seguridad pública, y que ahora con este convenio demuestra su compromiso para sumar esfuerzos que garanticen la seguridad de los ciudadanos de ambas entidades.

“Voluntad, esfuerzo y recursos por parte de Tlaxcala y Puebla no se escatiman, venimos generando un mismo frente, entendiendo que todos pertenecemos a una gran familia como lo es México (…) Tlaxcala es un estado bello, rico en tradiciones y cultura, también con una gran familia llena de respetos y de valores, por eso sé que sigue avanzando en materia de seguridad y abonando a México, como un estado seguro”, resaltó.

El acuerdo también fue signado por los secretarios de Seguridad Pública del estado de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna y de Seguridad Ciudadana del estado de Tlaxcala, Ramón Celaya Gamboa; atestiguaron esta firma el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández y el jefe de la Oficina del gobernador de Puebla, Javier Aquino Limón.

Firmó gobernadora acuerdo para el control de tabaco en Tlaxcala

El compromiso es sumar esfuerzos para que se respete la prohibición de fumar en espacios públicos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó el acuerdo de colaboración para la implementación del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en el Estado de Tlaxcala, con el propósito de garantizar espacios públicos libres de humo y evitar afectaciones a la salud de la población.

La mandataria estatal resaltó que el objetivo es lograr un ambiente sano en establecimientos comerciales, restaurantes, bares, oficinas, escuelas, parques, unidades deportivas y todos aquellos donde se concentren las personas para convivir.

“Estamos obligados a trabajar de manera coordinada, ya que es crucial que todos contribuyamos a combatir el tabaquismo y adoptemos medidas que, además, tendrán un impacto positivo en la salud, en la economía y en la productividad de nuestro estado”, afirmó.

En el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, precisó que cada año el tabaquismo produce más de 8 millones de muertes en el mundo y 63 mil 233 en México, lo que representa una mortalidad de 173 personas diariamente en el país. “Muchas de ellas nunca habían encendido un cigarro y su fallecimiento es consecuencia de la exposición de humo de segunda mano”.

La titular del Ejecutivo local se comprometió a sumar esfuerzos con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) e iniciativa privada, ya que la prohibición de fumar en espacios públicos garantizará el derecho a un ambiente sano para los tlaxcaltecas.

En su oportunidad, la titular de la Coeprist, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez destacó que este acuerdo es parte de la segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, además de que llevaron a cabo diversas actividades en San Pablo del Monte, Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Huamantla, Apizaco y Calpulalpan.

Durante su intervención, la gerente regional 1 de la Coeprist, Gardenia Hernández Rodríguez reiteró que la finalidad es vigilar que se cumpla el Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco que se publicó a nivel federal en diciembre de 2022 y entró en vigor en enero de 2023 en todo el país.

“Se van a establecer las bases para la colaboración entre el gobierno estatal y la sociedad civil para disminuir el consumo de tabaco y la exposición al humo”, señaló.

Este acuerdo lo firmaron autoridades locales y representantes de la iniciativa privada para evitar la exposición al humo de tabaco, lo cual también incluye a los vapeadores.

El documento fue signado por el titular del sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; los secretarios de Turismo del estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora y de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón.

Y de la iniciativa privada los presidentes de las asociaciones de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (Ahmet), Virgilio Medellín Viveros; de Restaurantes Cafeterías y Bares (ARBAT), William Téllez Alonso e Industriales Unidos por México, Alma Delia Calderón Romero, así como la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Apizaco, Margarita Alva Macías, directores, coordinadores y gerentes regionales de la Coeprist.

Firma convenio de colaboración CECYTE Tlaxcala y asociación civil

Promoverán el reciclado de papel en los planteles además un programa de reforestación

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte) y los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) en coordinación con la asociación civil Serpiente de Hojas A.C., signaron un acuerdo de colaboración para promover una cultura de reciclado de papel en los planteles y reforestación en las áreas verdes de las comunidades.

Mediante un trabajo coordinado, las y los estudiantes del subsistema educativo implementarán programas de reciclaje de papel en desuso y liberación de archivo muerto, mismo que será recolectado por esta asociación civil.

El presidente de Serpiente de Hojas, Jahir Rubén Cortes Carmona, comentó que parte de los objetivos planteados en este convenio, es la entrega de árboles que sirvan para reforestar algunas zonas que sean propicias, las cuales pueden ser dentro o fuera de los planteles del colegio.

En tanto, el director general del Cecyte-Emsad, Norberto Cervantes Contreras, destacó la disposición que ha mostrado la asociación civil para impulsar el desarrollo ecológico en beneficio de la comunidad estudiantil y comunidades que se han sumado a este proyecto ambiental.

“La conciencia ecológica es una de las principales tareas y retos de la educación integral humanista; agradecemos el compromiso y disposición que tienen las agrupaciones civiles como Serpiente de Hojas para facilitar mediante estrategias y acciones concretas esta tarea”, comentó.

Se calcula que por cada tonelada de papel o cartón que se recicla, se pueden ahorrar hasta 27 mil litros de agua, así como la energía suficiente para iluminar una casa durante seis meses.

Muy pronto se pondrá en marcha el programa “Haz que fluya” para llegar a estudiantes, docentes y personal directivo de los 32 planteles Cecyte y 25 centros Emsad con los que se cuenta en el estado, para invitar a que cada persona pueda ahorrar 10 kilos de papel al año.

Signan convenio SEPE y Sector Salud para atender niños hospitalizados

El equipo interdisciplinario trabajará a través del programa “Educación sin Condición” esquema homólogo a “Educación Hospitalaria”

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet), los titulares de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), Sector Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), realizaron la firma de convenio del programa “Educación sin Condición”, esquema homólogo a “Educación Hospitalaria”, para atender a niñas y niños hospitalizados de educación básica.

Durante el evento efectuado en la sala de juntas “Lucio Cabañas Barrientos” de oficinas centrales, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, resaltó que esta estrategia se puso en marcha por instrucción de la jefa del Ejecutivo estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, para poder atender a la niñez en situación vulnerable.

Ante el equipo multidisciplinario de este programa, destacó que se efectuará un trabajo coordinado entre las instancias participantes, enfocado a brindar aprendizaje de acuerdo con las necesidades, al considerar el nivel educativo al que correspondan las y los alumnos en esta situación.

El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Julio Gutiérrez Méndez y el subdelegado médico del Issste, Miguel Ángel Xolocotzi Juárez, coincidieron en sumarse a esta estrategia de la gobernadora Lorena Cuéllar, para apoyar la educación de las y los niños hospitalizados.

Asimismo, el director de Evaluación Educativa, Raciel Sánchez Rincón y la coordinadora del programa “Educación Sin Condición”, Christi Corona Durán, mencionaron que estas acciones brindarán intervenciones pedagógicas de acuerdo con las necesidades de las y los niños hospitalizados, a través del centro educativo “Matlalcuéyetl”, para atender a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Promueve ICATLAX emprendimiento con el municipio de Contla

Se capacitará a las familias en condiciones vulnerables

Con el objetivo de acercar cursos de formación para el trabajo de calidad a la ciudadanía, el gobierno estatal, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), realizó una firma de convenio con el municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

El director general del Icatlax, Juan Manuel Lemus Pérez destacó que con esta sinergia se amplía la oferta educativa de cursos hacia la población vulnerable, la cual es prioridad en la política social de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Asimismo, reconoció la colaboración con el municipio para acercar la capacitación a las familias de condiciones vulnerables; por ello, bajo la instrucción de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros se busca que toda persona que desee capacitarse lo pueda hacer de forma accesible y que la educación llegue a todos los rincones del estado.

El presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi mencionó la importancia de que en el municipio se otorgue la capacitación para lograr que entre la población surjan emprendedores.

Con estos acuerdos, el gobierno del estado, a través del Icatlax, contribuye al mejoramiento de los perfiles laborales de los tlaxcaltecas, así como a colocarse en un empleo formal o bien generar un negocio propio, donde haya mejores condiciones de vida y hacer una nueva historia en la entidad.