Archivo de la etiqueta: capacitación

Tlaxcala Capital fue sede de capacitación regional anticorrupción

Participaron servidores públicos de municipios de la zona centro de la entidad

El Ayuntamiento de Tlaxcala fue sede de la capacitación regional del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, en el que participaron servidores públicos relacionados en la materia de municipios de la zona centro de la entidad.

Juan Ramón Sanabria Chávez, director jurídico del municipio de Tlaxcala, a nombre del presidente municipal, Jorge Corichi, sostuvo que es importante que los servidores públicos se rijan bajo los principios de ética y conducta establecidos en este caso, para el nivel municipal.

Agregó que la administración pública es un ente fundamental, en donde los servidores públicos deben actuar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para así coadyuvar a las tareas de combate a la corrupción. 

Destacó que este tipo de capacitaciones, son necesarias para dotar a los municipios de los elementos para fortalecer las acciones que se emprenden en beneficio de la población, con apego a los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público, tal como se hace en el municipio que preside el alcalde Jorge Corichi.  

En esta última capacitación de carácter regional de la cual Tlaxcala Capital fue sede, asistieron servidores públicos, entre regidores, síndicos, presidentes de comunidades, contralores internos y representantes de los municipios de

Tlaxcala Capital, Ixtacuixtla, Panotla, Totolac, Apetatitlan, Contla, Chiautempan, Amaxac, Santa Cruz Tlaxcala, Cuaxomulco y Xaltocan. 

Participaron como ponentes en esta capacitación, Erika Montiel Pérez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; Maribel Rodríguez Piedras, Comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Publica Tlaxcala; Julio Caporal Flores, secretario técnico de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, así como representantes del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

Policía de Chiautempan capacita a homólogos de Guatemala

Un miembro de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil de Chiautempan asistió como invitado instructor “Ad Honorem” a un seminario Internacional para impartir una capacitación a la Policía Municipal de Guatemala.

Se trata de Mario Alberto Espinosa Vargas, quien llevó a cabo dichas ponencias en polígonos de tiro con registro en la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM).

Espinosa Vargas, asistió como instructor invitado en la disciplina de tiro táctico de vehículos nivel II, que se desarrolló en Quetzaltenango, Guatemala, y también sobre intervenciones en espacios reducidos.

Durante su estancia, el docente de la Policía de Chiautempan transmitió conocimientos, experiencias y algunas estrategias relacionadas a seguridad, prevención y técnicas de autoprotección, implementadas en el municipio sarapero.

Por su parte Jesús Herrera Moreno, Director de la Policía Municipal de Chiautempan fue distinguido con un nombramiento “Ad Honorem” por su gestión y apoyo para consolidar esta reunión.

Con este tipo de estrategias, la Policía de Chiautempan de la presente administración municipal que encabeza Gustavo Jiménez Romero y el país de Guatemala reforzaron sus lazos de alianza en materia de táctica Internacional y capacitación.

Inicio SMyT capacitación para operadores de carga y pasajeros en materia de seguridad

Se busca disminuir accidentes carreteros, a la vez prestar un servicio eficiente y seguro

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) inició con la capacitación de operadores de carga y pasajeros, a fin de disminuir accidentes carreteros, además de coadyuvar para brindar mayor seguridad en el servicio de transporte público y de carga.

La formación está a cargo del investigador de El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), Favio Ignacio Contreras Martínez, quien comenzó con las herramientas para identificar los riesgos y desafíos al ir al volante.

Los participantes también conocieron cómo mejorar su desempeño, a desarrollar habilidades, sobre todo para que su trabajo sea seguro, además de planificar las rutas de servicio, evitar zonas de mayor riesgo, paradas no autorizadas, la instalación de dispositivos de rastreo, entre otros temas.

Asimismo, aprendieron los protocolos de seguridad porque no sólo está en riesgo su integridad física sino de los usuarios o en su caso el valor de la mercancía que transportan.

El investigador exhortó a los asistentes a cumplir las recomendaciones, a fin de reducir costos por accidentes, indemnizaciones por siniestros, entre otros aspectos.

El Coltlax es una institución con más de 20 años de experiencia en temas de investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel académico, vinculados a la atención de problemáticas estatales y regionales.

Esta preparación continuará, ya que se impartirá en ocho sesiones.

Además, la capacitación, es un requisito para conductores y concesionarios interesados en tramitar su licencia tipo “A”.

Participa Secretaría de la función pública en capacitaciones regionales 2023

Son organizadas por el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala

La Secretaría de la Función Pública (SFP), dando seguimiento a las capacitaciones denominadas “Prevención y Sanción de la Corrupción en el Estado de Tlaxcala”, realizadas en junio 2022 y a la firma de la Carta Compromiso e Integridad Pública el 9 de diciembre de 2021, participa en las capacitaciones regionales que organiza el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala para 2023.

La finalidad es socializar las funciones y atribuciones de quienes integran el Comité, en consideración con la agenda anticorrupción que debe ser impulsada de forma colaborativa de quienes forman parte del Sistema, con temas relativos a las funciones, facultades y atribuciones de la institución que dirigen respectivamente, para tener mejor comprensión de su funcionamiento.

El tema con el que participa la SFP se denomina “Procedimientos de inhabilitación y acciones de prevención como control interno, supervisión de obra pública, auditorías, juntas de gobierno, transparencia y declaraciones patrimoniales”, dirigido a presidentes municipales, titulares de órganos Internos de control, titulares de las unidades de transparencia, servidores públicos y público en general.

La titular de la dependencia, Eréndira Cova Brindis señaló que “como Órgano de Control Interno, se busca prevenir aquellos actos susceptibles de corrupción, resaltando la importancia de la participación ciudadana a través de los Comités de Contraloría Social”.

Para la realización de estas capacitaciones, se consideraron las regiones de San Pablo del Monte, Natívitas, Huamantla, Apizaco y Tlaxcala, quedando pendientes por realizar estas dos últimas, el 18 y 25 de mayo, respectivamente.

De esta manera, se ratifica el compromiso permanente por parte del gobierno del estado para erradicar las prácticas que dañan el servicio público, buscando consolidarse como gobierno honesto y transparente que informa a la sociedad sobre los entes que promueven las políticas anticorrupción.

Institutos de capacitación para el trabajo y de la mujer han instruido a mil 900 tlaxcaltecas

La formación de estas mujeres se ha dado en lo que va de 2023, derivado de un convenio de colaboración entre las dependencias

El director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Juan Manuel Lemus Pérez, precisó que mil 900 mujeres se capacitaron en lo que va de 2023, derivado del convenio de colaboración con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM).

Lemus Pérez agradeció al IEM su contribución para incluir a este sector de la población para otorgarles conocimientos de calidad, a fin de potenciar sus capacidades productivas, ya sea para emprender o para obtener un empleo formal.

Indicó que el Icatlax ha reestructurado sus cursos, los cuales están dirigidos a grupos vulnerables, así como a la población en general. “La gobernadora Lorena Cuéllar ha instruido que se mejore la calidad de vida de mujeres y de hombres, por lo que otorgamos las herramientas necesarias para que se enfrenten a la vida laboral”.

En tanto, la directora del IEM, Alma Nydia Cano Rodríguez aseguró que el compromiso de la institución es trabajar de manera coordinada con el instituto para que mujeres mayores de 15 años de edad reciban formación en diversos oficios y profesiones.

De esta forma, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio del compromiso coordinado entre instituciones, trabaja para que ninguna mujer sea excluida de la educación.

Ofrece COLTLAX capacitación y asesoría a diferentes sectores de la población

La formación es integral y va orientada a generar experiencias de aprendizaje que impulsen el desarrollo, habilidades, competencias y aptitudes en las personas

El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), a través del Centro Interdisciplinario de Servicios Especializados (CISE), brinda servicios de capacitación y asesoría a diferentes sectores de la población para impulsar el desarrollo personal y regional, así como el fortalecimiento de capacidades institucionales.

El CISE está comprometido en la aplicación del conocimiento para la innovación y desarrollo que dé respuesta a los problemas de la sociedad, por ello aborda una amplia variedad de temas que coadyuvan en los ámbitos local, regional, nacional y global.

El centro interdisciplinario cuenta con un catálogo de cursos especializados y enfocados en servicios que pretenden lograr mejores resultados en los diferentes sectores.

Algunos de los temas que se abordan son: “Desarrollo Regional”, “Medio Ambiente”, “Turismo”, “Educación”, “Igualdad de Género”, “Políticas Públicas”, “Economía”, “Estado”, “Ordenamiento Territorial” y “Desarrollo organizacional”, entre otros.

Además, desarrollan asesorías o consultorías para Diagnósticos, Evaluación de programas sociales, Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo y Programas de Desarrollo Urbano.

Una de las principales acciones del Coltlax es la formación integral, orientada a generar experiencias de aprendizaje de calidad que impulsen el desarrollo y aplicación de habilidades, competencias y aptitudes en las personas para potenciar su capacidad de respuesta, eficaz y efectiva, ante los retos personales y profesionales.

Para más información, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de El Colegio de Tlaxcala, ubicadas en calle Melchor Ocampo, número 28, San Pablo Apetatitlán, o escribir al correo electrónico fortaleciendo_talentos@cotlax.edu.mx o llamar a los números telefónicos 46 4 58 74 y 46 4 52 33, extensión 1105.

Beneficio ICATLAX a madres solteras con capacitaciones y emprendimiento

Se busca brindar las herramientas necesarias para que cada una logre ser autosuficiente a través de la capacitación

Con el objetivo de brindar una formación de calidad, el gobierno estatal, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), ha brindado hasta la fecha capacitación a 220 madres de familia en sus más de 178 cursos de diferentes especialidades.

El director general del instituto, Juan Manuel Lemus Pérez exhorta a las mujeres a capacitarse hasta lograr culminar alguna especialidad, ya que con estos conocimientos y habilidades podrán emprender y fortalecerse económicamente, así como crear sus negocios en beneficio de cada una de sus familias.

El gobierno del estado, a través del Icatlax, ofrece múltiples cursos de calidad con instructores certificados, así como una amplia oferta educativa para todas las mujeres que deseen progresar en su vida.

Lemus Pérez invita a todas las mujeres tlaxcaltecas a conocer el instituto y los beneficios que ofrece a través de sus redes sociales, o bien acercarse a las oficinas centrales para brindarles información de acuerdo con la especialidad y cursos que sean de su interés.

Es así como el gobierno que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Icatlax, trabaja para que las mujeres del estado puedan capacitarse en áreas de su interés.

Realiza CESESP última etapa de selección de aspirantes a operadores de C5i

El adiestramiento se desarrollará en dos semanas y se abordarán temas como los fundamentos teóricos, jurídicos y protocolos nacionales operativos

La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) inició este martes 2 de mayo la última fase del proceso de selección del nuevo personal que participará en las distintas áreas del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de Tlaxcala (C5i), que consiste en una capacitación exhaustiva.

El propósito es que los nuevos elementos que fueron sometidos a exámenes de Control de Confianza para conformar esta planilla laboral, también aprendan habilidades y conocimientos como operadores telefónicos del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) 911 y de Denuncia Anónima 089, además de monitoristas de videovigilancia y analistas de videograbaciones, entre otras áreas operativas.

A través de presentaciones y contenido temático, la Cesesp también contempla intervenir al personal mediante técnicas psicológicas para brindar un servicio resiliente, eficiente, ágil, sensible e integral para cumplir la encomienda de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de fortalecer las líneas de Emergencia y tareas de Seguridad Pública.

El proceso de adiestramiento está proyectado a desarrollarse en un lapso de dos semanas y se divide en el conocimiento de fundamentos teóricos, jurídicos y protocolos de actuación de carácter federal, entre otros, del nuevo C5i, obra que actualmente se encuentra a más del 95 por ciento de su construcción.

Asimismo, se busca fortalecer el área de inteligencia y crear un sentimiento general de pertenencia y compromiso con los números de Emergencia nacionales, 911 y 089, para así desarrollar las habilidades de auto–observación, autoconocimiento y autoevaluación que generen oportunidades de crecimiento y desarrollo del personal.

En esta última etapa se tiene previsto el apoyo de personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala (Crumt), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Cruz Roja Mexicana, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras instancias.

El titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido afirmó que –al iniciar operaciones en el C5i– uno de los compromisos será reflejar un servicio de atención de excelencia y eficacia, que impulse la vocación de servicio a todos los tlaxcaltecas y personas que se encuentren en alguna situación de emergencia.

Recordó que recientemente concluyó la selección de personas idóneas para trabajar como operadores telefónicos y monitoristas de videovigilancia en el C5i, con los cuales se proyecta fortalecer la coordinación, así como reducir las llamadas falsas o de broma, y evitar la movilización de cuerpos de seguridad y emergencia de manera infructuosa.

realiza SEPE-USET capacitación sobre “competencias directivas”

Participaron figuras educativas del subsistema de secundarias generales de las zonas escolares 03, 06 y 08

El gobierno del estado, a través del departamento de secundarias generales, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), efectuaron una capacitación a directivos de las zonas escolares 03, 06 y 08 sobre “Competencias directivas”, en las instalaciones de la escuela secundaria general “Adrián Vázquez Sánchez” del municipio de Xaloztoc.

En la reunión con directores de las 16 escuelas, los maestros coordinadores coincidieron que estas acciones que promueve el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, permitirán fortalecer la función que desempeñan las figuras educativas, con responsabilidad y compromiso.

Asimismo, precisaron que estos espacios forman parte del plan de trabajo del jefe de departamento de Secundarias Generales, Blas Mora Mora, en coordinación con la subjefatura técnico pedagógico que encabeza Christina Flores Carrillo.

La capacitación consistió en generar el desarrollo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) a partir de las buenas prácticas docentes y directivas, para la mejora del logro educativo y en atención a lo que se establece en los lineamientos del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE).

Durante la capacitación que fue impartida por la supervisora de la zona 01, Lina Irma Hernández Montes, los participantes de las zonas 03 Zacualpan, 06 de Apizaco y 08 de Huamantla, intercambiaron experiencias sobre sus planes de trabajo, entre otras temáticas que fortalecen su práctica directiva.