Archivo de la etiqueta: Bienestar

Unidades de Bienestar para tu salud contribuyen para detección oportuna de Cáncer de próstata y cérvico-uterino

Los tlaxcaltecas afiliados a este programa se pueden realizar la prueba de antígeno prostático y estudios de Papanicolaou

Los servicios gratuitos que ofrecen las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud contribuyen a la detección oportuna de cáncer de próstata y cérvico–uterino entre la población afiliada a este programa que antes no tenía acceso a estos servicios médicos especializados.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona detalló que las pruebas de antígeno prostático que se aplican a hombres y estudios de Papanicolaou que se realizan a mujeres, permiten identificar en etapas tempranas estos padecimientos para canalizar a los pacientes a instituciones del sector salud.

“Uno de los principales objetivos de las Unidades de Bienestar para Tu Salud es fortalecer la cultura de la prevención de enfermedades entre las familias tlaxcaltecas que atienden, a través de servicios gratuitos médicos de calidad y accesibles”, afirmó.

Álvarez Corona detalló que con estas acciones la Secretaría de Bienestar coadyuva a que casos de riesgo se canalicen oportunamente a la Secretaría de Salud (SESA) del estado para que los pacientes reciban atención especializada, tratamiento y seguimiento.

Las pruebas de antígeno prostático y estudios de Papanicolaou se aplican cuando el médico general detecta signos de alarma en pacientes que acuden a consultas, con la finalidad de descartar o confirmar estas enfermedades.

Las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud están ubicadas en los municipios de: Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Papalotla, San Pablo del Monte, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

El proceso de afiliación es sencillo y gratuito, por lo que las personas interesadas en ser beneficiarias de la estrategia deben acudir a las oficinas centrales de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, en la capital del estado.

Inauguró CEPC la semana de prevención y salud

Buscan el fortalecimiento de la prevención social e industrial establecidos en los planes internos de protección civil

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inauguró la semana de prevención y salud, bajo la dinámica del fortalecimiento de la prevención social e industrial establecidos en los planes internos de protección civil, con el objetivo de establecer medidas de seguridad y prevención en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas

El coordinador estatal de PC, Juvencio Nieto Galicia realizó esta actividad en una empresa del ramo textil en Tlaxcala, donde se hizo una demostración bajo los parámetros de su plan interno, con la finalidad de establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas que laboran o concurren a esta industria ante cualquier tipo de fenómeno que se pudiera suscitar.

La adecuación del subprograma de prevención fue considerada como estable y positiva, ya que el conjunto de medidas destinadas a evitar y/o mitigar el impacto destructivo de las adversidades de origen natural o humano, las tiene previstas y aseguradas para evitar pérdidas humanas.

Nieto Galicia comentó que “así como esta empresa realiza sus simulacros mediante una demostración bajo los parámetros de su plan de protección civil, hacemos un llamado a los empresarios del estado a que realicen lo propio, y de no saber cómo hacerlo, acudan a la coordinación donde serán guiados. Para nosotros lo más importante es la integridad de los trabajadores mediante la cultura de la prevención”.

El funcionario local recordó que este documento se divide en tres partes o subprogramas: de prevención, auxilio y recuperación; es decir que antes, durante y después, debe ser elaborado por quienes trabajan en un inmueble, que incluya a las figuras legales y de propiedad del mismo.

Además, debe contener información general y específica de cómo enfrentar la presencia de uno o varios riesgos, naturales o antropogénicos, los cuales pudieran generar una emergencia local, emergencia mayor o desastre, desde la fase preventiva hasta la recuperación, por lo que es fundamental tenerlo presente.

Ofrece unidades de bienestar para tu salud trámite gratuito de certificado médico

El objetivo es apoyar a padres y madres de familia, estudiantes y buscadores de empleo beneficiarios de este programa

*Además, apoya a la economía al obtener el documento sin que represente un gasto extra

Como parte de los servicios que se ofrecen en las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud, las personas afiliadas a este programa pueden acudir a tramitar gratuitamente el certificado médico, documento necesario para realizar el proceso de inscripción en instituciones educativas y requisito para ingresar a laborar.

La titular de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona explicó que el objetivo es apoyar a padres y madres de familia, estudiantes y buscadores de empleo beneficiarios de este programa para que obtengan el documento sin que esto represente un gasto extra a su economía.

Álvarez Corona explicó que el certificado médico expedido en las Unidades de Bienestar para Tu Salud, es válido ya que lo emite una institución de salud de carácter público.

Las personas solo deben presentar la tarjeta que los acredita como beneficiarios de las unidades y solicitar el servicio de consulta, donde un médico certificará su estado de salud.

Las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud están ubicadas en los municipios de Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Papalotla, San Pablo del Monte, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Los requisitos para incorporarse a este programa son: presentar original y copia de identificación oficial con fotografía, CURP y comprobante de domicilio del beneficiario o tutor (no mayor a tres meses), en caso de ser menor de edad.

Los tlaxcaltecas interesados en afiliarse a las unidades deben acudir a las oficinas centrales de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, en la capital del estado, para presentar los documentos requeridos y acceder a los beneficios que ofrece este programa.

Unidades de bienestar para tu salud han brindado 37mil 798 consultas dentales gratuitas a tlaxcaltecas en condición vulnerable

La Secretaría de Bienestar contribuye a que las personas mantengan una correcta salud bucal sin afectar su economía familiar

Las Unidades de Bienestar para Tu Salud han brindado 37 mil 798 consultas dentales gratuitas a tlaxcaltecas en condición vulnerable, con la finalidad de contribuir a que la población mantenga una correcta salud bucal sin afectar su economía familiar.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona explicó que las 11 unidades de Bienestar para Tu Salud operan para garantizar a las personas que carecen de seguridad social el acceso oportuno a servicios médicos de calidad.

Álvarez Corona detalló que al afiliarse al Programa de Bienestar para Tu Salud, las personas obtienen beneficios como consultas dentales y médicas gratuitas las veces que lo requieran. “La atención que se brinda es integral, por lo que los beneficiarios pueden venir a las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud a consultas dentales de manera ilimitada”.

Las unidades que mayor número de consultas dentales han brindado son Yauhquemehcan con 5 mil 99, Papalotla con 3 mil 745 servicios y Huamantla con 3 mil 655; en Contla se han otorgado 3 mil 99 consultas, en Calpulalpan 3 mil 304, en Ixtacuixtla 3 mil 168 y en Nanacamilpa 3 mil 328.

La Unidad de Bienestar para Tu Salud de San Pablo del Monte ha brindado 2 mil 759 consultas, en Tetla 3 mil 583, en Zacatelco 2 mil 784 y en Tlaxco 3 mil 274.

El proceso de afiliación a las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud es gratuito y sencillo, por lo que las personas que deseen ser beneficiarias de este programa deben acudir a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro, en Tlaxcala.

También, pueden llamar al número telefónico 246 466 1740 para conocer los requisitos que se deben cumplir para acceder a los beneficios ilimitados, mensuales y anuales que ofrecen las unidades.

Presentan en Chiautempan proyecto “Escuelas Sustentables para el Bienestar”

El Ayuntamiento de Chiautempan fue sede de la presentación del proyecto “Escuelas Sustentables para el Bienestar”, conformado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y con el cual, se busca que desde los centros escolares generar una cultura de cuidado de la naturaleza y sana convivencia con el entorno.

En la Escuela Secundaria Técnica No. 4 “José Agustín Arrieta” y en el Marco del Día Internacional del Reciclaje, el presidente municipal Gustavo Jiménez Romero, aseveró que se trata de un hecho de extrema importancia al tratar temas relacionados al cuidado del medio ambiente, y el impacto positivo en la sociedad.

También, que las escuelas sustentables son gran ejemplo para poder transitar del concepto educativo actual para inculcar a los alumnos y alumnas conocimientos de manejo de residuos sólidos y de gestión ambiental escolar.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Luis Antonio Ramírez Hernández, explicó que el proyecto tiene que ver con construir bases sólidas para emprender acciones certeras en materia ambiental.

Agradeció que desde el Congreso local, se cuenta con el apoyo de la diputada, Marcela González Castillo, quien también estuvo presente en el acto inaugural y con ello se busque promover Leyes que impulsen el desarrollo sustentable en Tlaxcala.

Finalmente, como parte de las acciones a emprender en las Escuelas Sustentables para el Bienestar, destaca un espacio de plantas para polinizadores, además de refugios para especies polinizadoras, como abejas y colibríes.

Unidades de bienestar para tu salud han otorgado 25 mil 144 consultas médicas a población vulnerable

Se acercan servicios médicos gratuitos, de calidad y se fortalece la cultura de prevención de enfermedades en la población

La estrategia de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la población y fortalecer la cultura de prevención de enfermedades, arroja resultados positivos a casi 12 meses de operación, donde las 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud han otorgado un total de 25 mil 144 consultas médicas a personas en condición vulnerable de todas las regiones del estado.

La titular de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona explicó que este beneficio se brinda de manera ilimitada a las personas afiliadas a las 11 unidades, con la finalidad de facilitar a los tlaxcaltecas que lo requieren, acceso a la atención por parte de profesionales de la salud.

Álvarez Corona recordó que el proceso de afiliación es gratuito y sencillo, por lo que invitó a las personas que deseen ser beneficiarias de este programa a que acudan a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar para cumplir con los requisitos y aprovechar los beneficios ilimitados, mensuales y anuales que se ofrecen en las unidades.

Detalló que con corte al 8 de mayo, la unidad ubicada en el municipio de Calpulalpan ha brindado 2 mil 245 consultas, en Contla se han otorgado mil 997 atenciones y en Huamantla se ha beneficiado a mil 670 personas.

En tanto, la Unidad de Bienestar para Tu Salud de Ixtacuixtla registra 2 mil 299 consultas, en Nanacamilpa el número de atendidos suma 2 mil 506 tlaxcaltecas y en San Pablo del Monte se ha beneficiado 2 mil 362 personas.

En Tetla se han otorgado 2 mil 93 consultas, en la unidad de Tlaxco mil 453 y en Zacatelco 2 mil 344 servicios.

Los municipios que mayor demanda de consultas médicas reportan son Papalotla con un total de 3 mil 74 servicios y Yauhquemehcan con 3 mil 101 beneficiados.

De esta manera, las Unidades de Bienestar para Tu Salud representan una opción gratuita para que las familias en condición vulnerable reciban servicios médicos de calidad y oportunos.

Brindan “unidades de bienestar para tu salud” atención médica a familias tlaxcaltecas

Pueden acceder a servicios como consulta general, examen de la vista, atención dental, estudios de laboratorio y medicamentos.

Con 11 Unidades de Bienestar para Tu Salud distribuidas en todas las regiones del estado, la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala ofrece a las familias en condición de vulnerabilidad una opción para recibir atención médica de calidad y gratuita.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona señaló que en estas 11 unidades, las familias tlaxcaltecas pueden acceder a servicios como consulta general, examen de la vista, atención dental, además de estudios de laboratorio y medicamentos.

Álvarez Corona recordó que el Programa Bienestar para Tu Salud contempla tres tipos de beneficios para la población que se afilia a la estrategia, los cuales son ilimitados, anuales y mensuales.

Los apoyos ilimitados consisten en recibir consultas médicas, examen de la vista y consultas dentales. En cuanto a los anuales, contemplan cuatro estudios de laboratorio del cuadro básico, dos pares de lentes con hasta cuatro dioptrías del paciente y servicios dentales.

El beneficio mensual que reciben las familias inscritas al programa, consiste en tres medicamentos del cuadro básico gratuitos.

Cabe señalar que las Unidades de Bienestar para Tu Salud se ubican en los municipios de Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Papalotla, San Pablo del Monte, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Para acceder a los servicios gratuitos, las personas interesadas deben acudir a las oficinas centrales de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, ubicadas en calle Miguel Hidalgo y Costilla, número 36, colonia centro; también pueden comunicarse al teléfono 246 466 1740 para más información.

Los documentos que deben presentar al momento de afiliarse, es una identificación oficial vigente con fotografía, en caso de ser menor de edad se debe presentar la credencial del padre o tutor, clave única de la persona beneficiaria y un comprobante domiciliario no mayor a tres meses.

Celebra secretaría de Bienestar a infantes con discapacidad

Alumnos del CAM 11 y beneficiarios de la dependencia disfrutaron la Feria de la Niña y el Niño

Con la finalidad de brindar a infantes un día de esparcimiento y convivencia, la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala celebró la Feria de la Niña y el Niño, con dinámicas recreativas que contribuyeron a su rehabilitación, salud y confort físico.

En las instalaciones de la Dirección de Bienestar Integral, en el municipio de Apizaco, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros, así como la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, convivieron con niñas y niños del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11 y beneficiarios de la dependencia.

Fernanda Espinosa de los Monteros expresó que la Feria de la Niña y el Niño se diseñó especialmente para contribuir al desarrollo integral de infantes e incentivarlos a que, en el futuro se desarrollen de manera autosuficiente para que logren cumplir todas sus metas.

“El amor y dedicación que ponen en el cuidado de sus hijos es lo que nos inspira, para que los apoyos que el Comité Consultivo de Bienestar gestiona, tengan un impacto positivo en sus hogares”, afirmó.

En tanto, Álvarez Corona resaltó que estas acciones permiten convivir con infantes, además de conocer sus historias de vida para atender sus necesidades.

La titular de la Secretaría de Bienestar agradeció la presencia y respaldo de la jefa del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Yolanda Espinosa Dávila.

Como parte de esta Feria, personal de la Secretaría de Bienestar instaló 11 estaciones temáticas que los asistentes recorrieron para divertirse y aprender sobre la importancia de crecer saludables.

Entre las actividades que se realizaron destacan “Disfraz y pinta caritas”, “Vamos al circo”, “Yo en la granja”, “Como peces en el agua”, “En la selva”, “Toma uno” y “Los relevos”, entre otras dinámicas. Además, los infantes disfrutaron de presentaciones artísticas y un espectáculo de botargas.

Finalmente, Fernanda Espinosa de los Monteros y María Estela Álvarez Corona encabezaron la entrega de juguetes y regalos a niñas y niños que acudieron al festejo.

No hay comunidad lejana para las brigadas “Salvando tu comunidad” y “DIF en tu comunidad”

Llevan estas brigadas servicios gratuitos a vecinos y mantenimiento a la comunidad.

Para el presidente Salvador Santos Cedillo no existe comunidad alejada, todas son prioridad, prueba de ello es la llegada de las brigadas “Salvando tu Comunidad” y “DIF en tu Comunidad”, a la colonia de Altamira de Guadalupe.

En representación del presidente municipal, Salvador Santos, la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, señaló que estas acciones son muestra del compromiso que tiene este gobierno por el desarrollo de sus comunidades.

“Tienen que saber que no están solos, esta administración trabaja día a día en la construcción de un mejor futuro para ustedes; por ello, el edil Santos Cedillo ha anunciado importantes obras para toda esta zona de Huamantla, que estarán próximas a iniciar y elevarán la calidad de vida de sus habitantes”, señaló.

Al terminar la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la Primaria General Guadalupe Victoria de esta colonia, autoridades municipales y comunitarias, dieron el banderazo de inicio de las actividades de estas brigadas, donde participan la Dirección de Obras Públicas, la coordinación de Servicios Municipales, la Capamh, y la Dirección de Seguridad Pública.

Quienes realizaron el balizamiento de banquetas y guarniciones, bacheo de calles, poda de árboles, limpieza de cunetas, reparación de luminarias, por citar algunas acciones; así como asesoría y proximidad social por parte de policías municipales.

Con la brigada “DIF en tu Comunidad”, se brindaron servicios gratuitos entre los que se encontraban cortes de cabello, aplicación de uñas, asesoría jurídica y psicológica, atención médica bucal; y se dio información sobre los diferentes programas de atención a población vulnerable que se otorgan en el DIF municipal.

Finalmente, directores y coordinadores de las áreas que componen el Ayuntamiento de Huamantla, atendieron en mesas ciudadanas a los vecinos de esta Colonia, para trabajar en conjunto y dar los resultados que se requieren.