Archivo de la etiqueta: adopción

Exitosa, segunda jornada de adopción canina

Familias tlaxcaltecas adoptaron a 22 perritos

El gobierno del estado, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (Propaet) y la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) organizaron y llevaron a cabo la segunda jornada de adopción canina, bajo el lema “Adóptame. Dame un hogar”.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de Parque Vértice, en la ciudad capital, con el propósito de otorgar un nuevo hogar a caninos de diversas edades, desde cachorros hasta adultos que han sido víctimas de abandono o maltrato en la entidad.

El procurador de Protección al Ambiente, Iván García Juárez, resaltó la trascendencia de esta iniciativa al subrayar que refleja el compromiso inquebrantable de la actual administración, instruido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con el bienestar animal y la promoción de prácticas responsables en la tenencia de mascotas.

García Juárez hizo hincapié en que la adopción brinda una segunda oportunidad a ejemplares rescatados o en condiciones de calle, ofreciéndoles la posibilidad de experimentar un entorno hogareño donde reciben amor, atención y el cuidado apropiado.

Asimismo, enfatizó que esto mejora de manera significativa su bienestar emocional y físico en comparación con la vida en refugios o en las calles.

En su intervención, la titular de la CBA Stefanny Pérez Bustamente, sostuvo que la adopción canina constituye el primer paso para sensibilizar a la ciudadanía sobre lo que implica la tenencia responsable, ya que comprenderlo es esencial para abordar el problema de la sobrepoblación en refugios y en las calles.

Destacó que aquellos que brindan un hogar a estos encantadores perritos contribuyen significativamente a reducir la cantidad de animales abandonados, con lo que se alivia la carga en los refugios.
En esta segunda edición se logró que 22 perros encontraran un hogar, gracias a la participación activa de refugios y rescatistas independientes. De enero a la fecha, se han realizado 50 adopciones por parte de familias tlaxcaltecas en beneficio del bienestar animal.

Ante el éxito, se anticipa la continuidad de estos módulos de adopción, indicaron los titulares, quienes también anunciaron que continuarán las jornadas de este tipo.

En el evento también se contó con la presencia del encargado del despacho de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), Pedro Alvarado Aquino.

Logra CBA 15 adopciones de animales en condición de calle

A la fecha se han incluido 120 mascotas a la Clave de Registro Única de Animales de Compañía

La Coordinación de Bienestar Animal (CBA) ha logrado dar en adopción a 15 perros en condición de calle, tres de estos durante el primer “Tomorrow Can 2023” y el resto en las oficinas de la dependencia.

Estos trabajos están enfocados a brindarles protección, por lo que estas dinámicas seguirán para mejorar la existencia de estos seres vivos.

En la primera actividad, que se llevó a cabo en el Parque de la Juventud en la ciudad de Tlaxcala, llegaron personas interesadas en adoptar, pero también en participar en diferentes actividades recreativas, talleres y pláticas informativas sobre los cuidados básicos de los animales de compañía; además de la aplicación antirrábica.

Para la adopción, se firmaron contratos, basado en el compromiso de proveer cuidados esenciales para los animales, pero sobre todo evitar el maltrato animal.

Además, la CBA, informó que a la fecha se han incluido 120 mascotas a la Clave de Registro Única de Animales de Compañía (Cruac), de las cuales 80 se han hecho en la institución y 40 en cinco municipios donde tienen convenio.

La dependencia invita a los tlaxcaltecas a incluir a sus perros y gatos en la Cruac, a fin de hacer más numeroso el padrón de mascotas que hay en la entidad, y quiénes son responsables de ellos.

Los interesados pueden acudir a la calle 33, número 203-A, en la Loma Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas o llamar al número telefónico 241 208 33 77.

Con estas acciones, la dependencia estatal, concientiza a la ciudadanía sobre los cuidados y responsabilidades que se deben tener con los animales de compañía.

Con pláticas de inducción el sistema estatal DIF promueve adopción

Las y los solicitantes despejan sus dudas respecto al proceso jurídico

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna), ofrece pláticas de inducción al proceso de adopción, en las que las y los solicitantes despejan sus dudas respecto al proceso jurídico por el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, adoptante y adoptado.

Uno de los objetivos primordiales del Sistema Estatal DIF es procurar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en especial de los que se encuentran bajo la protección del Estado, por lo que es importante contar con procesos que garanticen la elección de personas idóneas que puedan ofrecer hogares llenos de amor, cuidado, respeto y protección a nuestra niñez.

La adopción es el mecanismo jurídico idóneo para restituir de manera definitiva el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, que por diversas circunstancias, no pudieron permanecer en su familia de origen o extensa.

El proceso inicia con una plática inductiva de adopción impartida por el Grupo Multidisciplinario de la Ppnna; posteriormente las personas solicitantes ya sea parejas o personas solteras mayores de 25 años, presentan una solicitud formal, que acompañan con documentación oficial de las personas solicitantes como copias de acta de nacimiento, certificado de acta de matrimonio, o algún documento que acredite la relación de pareja, una fotografía a color, reciente, tamaño credencial de la o las personas solicitantes de adopción, certificado médico expedido por una instituciones públicas, constancia laboral especificando puesto, antigüedad y sueldo de la o las personas solicitantes, carta de antecedentes no penales, y comprobante de domicilio.

Con el cumplimiento de la documentación de las personas interesadas, la Ppnna designa al grupo multidisciplinario para realizar el proceso de entrevista inicial, una entrevista y valoración psicológica, así como de trabajo social con la finalidad de integrar el expediente de las y los solicitantes de adopción.

Una vez integrado el expediente se presenta a las autoridades que integran el Comité Técnico de Adopciones que está presidido por la dirección del SEDIF, y como instituciones invitadas como la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar como invitada especial.

El comité se encarga de determina la expedición o no del certificado de idoneidad a favor de las personas solicitantes.

Todo este proceso con mayor detalle se da a conocer durante las pláticas de inducción que lleva a cabo el Sedif, para más información al respecto o bien confirmar su interés en iniciar un proceso de adopción, puede ponerse en contacto con la Procuraduría para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes del SEDIF a través del número de teléfono 2464650440 extensión 216, o bien de manera directa en calle José María Morelos, número 5, en Tlaxcala capital.

Registra sistema estatal DIF segunda adopción del año 2023


*Reintegra Sedif a menores en núcleos familiares

Con el propósito de procurar y restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) concretó durante el primer mes del año 2023 dos procesos de adopción.

En días pasados, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto con la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, así como con la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, atestiguaron el proceso de adopción de un niño que concluyó de manera satisfactoria.

El acto se llevó a cabo en el Juzgado Tercero Familiar del Distrito Judicial de Cuauhtémoc, a cargo de la jueza Leticia Caballero Muñoz, donde además estuvieron presentes la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa y la titular de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sedif, Guadalupe Hernández Montes.

El primer caso se registró el 27 de enero de este año y se trató de una niña que fue reintegrada a un núcleo familiar, ambos casos exitosos son dentro de territorio estatal; actualmente la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tiene nueve expedientes activos de adopción que confían se concreten en próximos meses de manera satisfactoria.

Al respecto, la gobernadora de Tlaxcala celebró el compromiso y voluntad de las autoridades del Poder Judicial y del Sistema Estatal DIF para concretar la reintegración de niñas, niños y adolescentes a un entorno familiar, donde sean cuidados, protegidos y amados para garantizar su desarrollo pleno.

También, las autoridades hicieron un llamado para que aquellas personas que están interesadas en adoptar se acerquen al Sistema Estatal DIF, ya sea en sus oficinas ubicadas en la calle José María Morelos, número 5, en Tlaxcala capital, al área de Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, o bien comunicarse al número telefónico 2464650440, extensión 215.

Entre los requisitos para iniciar un proceso de adopción se encuentran: copia certificada del acta de nacimiento de la o las personas solicitantes de adopción; en caso de que las personas solicitantes de adopción sean cónyuges, deberán presentar copia certificada del acta de matrimonio; en caso de que las personas solicitantes de adopción tengan una relación de concubinato, deberán presentar el documento que acredite su relación de pareja, el cual deberá contar con reconocimiento legal; en caso de que las personas solicitantes de adopción tengan hijos o hijas de manera conjunta o separada, deberán presentar copia certificada de las actas de nacimiento correspondientes.

Además, una fotografía a color, reciente, tamaño credencial de la o las personas solicitantes de adopción; ocho fotografías tamaño postal a color, de la casa de la o las personas solicitantes de adopción, en las que se observe la fachada y áreas que integran el domicilio; certificado médico de la o las personas solicitantes de adopción, expedido por alguna institución pública; certificado de examen de enfermedades de transmisión sexual de la o las personas solicitantes de adopción; constancia laboral especificando puesto, antigüedad y sueldo de la o las personas solicitantes de adopción; carta de no antecedentes penales de la o las personas solicitantes de adopción, y comprobante de domicilio de la o las personas solicitantes de adopción.