Archivo de la categoría: Atltzayanca

Entregó gobernadora infraestructura pública en Atltzayanca

En ese municipio se han invertido 12 millones de pesos en infraestructura educativa y bienestar social

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros inauguró una obra de infraestructura pública en la comunidad de Concepción Hidalgo, en el municipio de Atlzayanca, la cual consiste en la techumbre de la explanada principal, con una inversión estatal cercana a 2 millones de pesos en beneficio de mil 521 habitantes.

Ante los asistentes, la gobernadora aseguró que la techumbre les permitirá desarrollar actividades deportivas, culturales, y celebraciones comunitarias, además de que disfrutarán de un lugar seguro.

Destacó que de manera extraordinaria su gobierno ha invertido más de 8 millones de pesos en infraestructura pública en el municipio con el objetivo de brindar a sus habitantes mejores condiciones de vida y contribuir al fortalecimiento y desarrollo del municipio.

“Aquí hemos hecho la perforación de pozos de agua potable, la construcción de pistas de atletismo de tartán y obras complementarias en la unidad deportiva vamos por la segunda etapa, la rehabilitación del mercado municipal, la rehabilitación del camino de Atlzayanca – Buenavista, por mencionar algunas obras” enlistó.

Cuéllar Cisneros sostuvo que en infraestructura educativa su administración ha invertido tres millones para la rehabilitación y mantenimiento de seis escuelas, “a través del DIF hemos apoyado y destinado cerca de nueve millones para los habitantes en programas sociales”, recalcó.

En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean enfatizó que la obra brindará un beneficio importante para la comunidad, al mejorar las condiciones de todos los habitantes y protegiéndolos contra las inclemencias del tiempo.

“Quiero decir que, por instrucciones de nuestra señora gobernadora, en el 2023 en este municipio, se están invirtiendo más de 8 millones 452 mil 753 pesos en obras de gran importancia para los ciudadanos” precisó.

A su vez, el presidente municipal, Gustavo Parada Matamoros y la presidenta de la comunidad de Concepción Hidalgo, Misaela Torres Cervantes a nombre de los beneficiarios, agradecieron la entrega de la obra que favorece también a los productores de durazno.

“Agradecerle el apoyo, el desarrollo y el crecimiento de nuestra comunidad. Me enorgullezco porque hoy en nuestra comunidad se está viendo el trabajo. Señora gobernadora, sea usted el conducto de darle las gracias al presidente de la república porque el trabajo es en conjunto entre todos los gobiernos”, subrayó.

En el evento estuvo la diputada local, Fátima Guadalupe Pérez Vargas, integrantes del ayuntamiento y habitantes de la comunidad.

Suministran recetas al 89 y 90 por ciento en Atltzayanca y Calpulalpan

Cuentan con el 100 por ciento de vacunas disponibles para la población

El director de Atención Primaria del sector Salud de Tlaxcala, Hugo Celis Galicia afirmó que los Centros de Salud de Atltzayanca y de Santiago Cuaula de Calpulalpan surten al 89 y 90 por ciento las recetas médicas, respectivamente, a la población que acude para recibir los diferentes servicios de salud.

Afirmó que a través del sistema IMSS-Bienestar el porcentaje de surtimiento mejora, así como los servicios médicos que ofrecen a los usuarios que no cuenta con seguridad social y requiere cuidar su salud.

Celis Galicia informó que el porcentaje de abasto de medicamentos en ambos Centros de Salud es óptimo para dar respuesta a los pacientes, lo cual lo verificó después de hacer la visita de reconocimiento y apoyo a la operación en el primer nivel de atención del sector Salud.

En cada Centro de Salud, el funcionario estatal constató que los espacios cuentan con el 100 por ciento de disponibilidad de vacunas para prevenir enfermedades.

Indicó que seguirá con la supervisión en el estado para programar adecuadamente el abasto de medicinas y cuenten con lo necesario para los habitantes.

Reiteró que el gobierno del estado, por medio del sector Salud e IMSS-Bienestar, trabajan para que Centros de Salud y hospitales tengan los medicamentos e insumos suficientes para brindar atención de calidad, calidez y gratuidad a la población tlaxcalteca.

Reactiva SEDIF vivero en Atltzayanca

Inició en marzo de 2022 y producirá plantas medicinales, árboles frutales y hortalizas para favorecer a grupos prioritarios

Con el objetivo de convertirse en un motor de desarrollo para los grupos de atención prioritaria de comunidades con alto y muy alto grado de marginación en Tlaxcala, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) reactivó el vivero que se ubica en la comunidad de Concepción Hidalgo, municipio de Atltzayanca.

A través del departamento de Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad, el Sistema Estatal DIF, que preside Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, implementa acciones integrales para posibilitar el desarrollo de capacidades y la puesta en marcha de proyectos que atiendan a las necesidades básicas de los grupos de atención prioritaria; entre ellos se encuentra la operación del Vivero Sedif, con el cual se busca consolidar la producción de árboles frutales, plántulas de hortaliza y plantas medicinales para su distribución a diversos municipios en favor de quienes más lo necesitan.

Con esta acción, también se busca promover la integración familiar por medio de la transmisión de saberes de generación en generación, así como reforzar la agricultura entre los sectores juveniles, evitando el abandono del campo.

El Vivero Sedif consta de una hectárea de terreno, en el cual se reactivaron las labores desde el mes de marzo del año 2022 y se desarrollan tres etapas, la primera consta la limpieza del terreno, saneamiento de la huerta y rehabilitación de la barrera rompe vientos; en la segunda, se dotó de herramienta e infraestructura, se realizó el contrato del servicio de luz y la gestión para la donación del agua, la adquisición de una bomba de agua para riego y se instalaron los invernaderos.

En la etapa tres se encuentra la labor de producción, donde las personas encargadas iniciaron con las actividades para trabajar la tierra y comenzar con la producción de plántulas de hortaliza como col, brócoli y cebolla, además de árboles frutales como el durazno prisco, la ciruela, chabacano, nogal y cedro blanco, así como plantas medicinales.

En el Vivero Sedif se prevé que la producción de cedro blanco sea para uso ornamental, como seto vivo, cortinas rompe vientos, para reforestación y para evitar la erosión del suelo en zonas accidentadas.

Con estas acciones, el Sistema Estatal DIF busca procurar a los grupos de atención prioritaria para mejorar su alimentación, así como su salud a través de la dotación de alimentos nutritivos y con la contribución de la sustentabilidad ambiental.